El Consejo Empresarial de Canadá señaló que la Cumbre de Líderes del G7, programada para el próximo mes en Kananaskis, Alberta, representa una oportunidad para llevar a cabo una reunión paralela entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá con el objetivo de tratar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un comunicado, el Consejo felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por invitar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al encuentro del G7, y afirmó que dicha invitación refleja la relevancia de la alianza comercial y de inversión entre ambos países en el contexto de la economía de América del Norte.
El organismo señaló que, como se indicó en una carta enviada al primer ministro tras las elecciones federales, la presencia de Sheinbaum y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre, abre la posibilidad para que Carney convoque una reunión trilateral. En ella, los tres líderes podrían renovar el compromiso con la revisión y prórroga del T-MEC.
El Consejo consideró que acelerar la revisión del acuerdo es la vía para restaurar la certidumbre, la estabilidad y la previsibilidad necesarias para recuperar la confianza de los inversionistas en la región.
Indicó que la disposición del primer ministro para convocar a los líderes de América del Norte representa un avance hacia el restablecimiento de la asociación económica entre los tres países.
El Consejo Empresarial de Canadá, fundado en 1976, es una organización sin fines de lucro y no partidista que representa a líderes empresariales de diversas regiones y sectores. Según su propia descripción, sus empresas afiliadas emplean a 1.7 millones de personas en Canadá, contribuyen con la mayor parte de los impuestos federales de sociedades, lideran las exportaciones del país y las inversiones privadas en investigación y desarrollo.
A través de cadenas de suministro, contratos de servicios y programas de tutoría, los miembros del Consejo apoyan a pequeñas empresas y emprendedores en distintas comunidades de Canadá.
Con información de El Financiero