Pobreza laboral afecta al 33.9% de la población en México

En el primer trimestre de 2025, 44.2 millones de personas en México se encuentran en situación de pobreza laboral

En el primer trimestre de 2025, 44.2 millones de personas en México se encuentran en situación de pobreza laboral, es decir, sus ingresos por trabajo no alcanzan para cubrir la canasta alimentaria de todos los miembros del hogar. 

Así lo estimó el grupo de investigación México, ¿Cómo vamos?, al señalar que esta condición afecta al 33.9% de la población, la cifra más baja en la historia del indicador. Este porcentaje representa una mejora de 1.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024. 

Las entidades con menor pobreza laboral son Baja California Sur (12.8%) y Quintana Roo (18.7%), mientras que Chiapas, Oaxaca y Guerrero registran las tasas más altas, todas por encima del 50%. 

En contraste, San Luis Potosí y Tabasco fueron las únicas entidades que presentaron un aumento en esta condición.

El informe también resalta una brecha de género persistente: por cada 100 hombres en situación de pobreza laboral, hay 113 mujeres en esta condición. Esta disparidad se presenta en todas las entidades del país.

Finalmente, el análisis advierte sobre la transición institucional en la medición de la pobreza, ya que en 2025 las funciones del Coneval fueron transferidas al Inegi. 

Esta reorganización genera incertidumbre ante la falta de legislación secundaria que asegure la continuidad, periodicidad y metodología de las mediciones y evaluaciones de política social.

Con información de El Universal.