Aranceles de EE. UU. ponen en riesgo 17% del empleo en México y Canadá

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que uno de cada seis empleos en México y Canadá depende del comercio con EE. UU.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que uno de cada seis empleos en México y Canadá depende del comercio con Estados Unidos, lo que equivale a 13.3 millones de personas potencialmente afectadas por la política arancelaria estadounidense. 

Esta cifra se desprende de la actualización de su informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo (WESO)”, donde se señala que el panorama global del empleo en 2025 se ha deteriorado debido al menor crecimiento económico y al aumento de las tensiones comerciales.

La OIT estima que 71 países, con un total de 84 millones de empleos vinculados a la demanda estadounidense, se verán afectados. 

México y Canadá encabezan la lista, con una proporción de 17.1% de su fuerza laboral en esta condición, seguidos por Asia-Pacífico y Europa y Asia Central.

Desde el inicio de su segundo mandato en enero, Trump ha anunciado aranceles a las importaciones de más de un centenar de países, incluidos México, Canadá y China. 

Aunque algunos de estos aún están en pausa, la incertidumbre que generan ya ha comenzado a impactar la demanda global.

Según la OIT, el efecto sobre el empleo dependerá de cómo evolucione la demanda de importaciones en EE. UU., del desvío del comercio hacia otros mercados y del posible traslado de trabajadores a sectores menos favorecidos. 

En general, el organismo recortó su estimación de crecimiento económico mundial para este año de 3.2 a 2.8% y ajustó su previsión de creación de empleo de 60 a 53 millones de puestos.

Con información de El Economista.