Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) recaudó 336,921 millones de pesos (mdp), un aumento de 26% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 267,260 millones, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este monto se acerca al total destinado a las participaciones federales a los estados (355,321 mdp) y al pago de intereses de la deuda pública (302,746 mdp), lo que subraya la creciente importancia de las aduanas en la recaudación federal.
De acuerdo con Christopher Cernichiaro, investigador de la UAM, este incremento refleja una estrategia fiscal agresiva del gobierno federal para compensar la caída de ingresos petroleros y la falta de una reforma fiscal, mediante acciones contra el contrabando, la subvaluación y una mayor fiscalización en comercio exterior.
La ANAM, creada en julio de 2021 e iniciada en enero de 2022, opera como un órgano desconcentrado de la SHCP y colabora con el SAT en medidas de fiscalización que incluyen:
- Retención de IVA
- Revisión de empresas IMMEX y certificadas en IVA e IEPS
- Supervisión de importaciones temporales
Según la SHCP, el IVA representa el 73.4% de la recaudación aduanera, seguido por el impuesto general de importación (12%) y el IEPS (11%).
Desde el año pasado, el IVA se aplica también a compras por internet de bienes del extranjero, y el impuesto a la importación se extendió este año a estas operaciones.
Además, el SAT ha reforzado la vigilancia sobre el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas (RECE), removiendo a contribuyentes que incumplen requisitos o hacen uso indebido de los beneficios otorgados.
Las autoridades también están enfocadas en detectar nuevos esquemas de evasión fiscal, como el uso indebido de empresas de mensajería, recintos fiscalizados estratégicos y operaciones irregulares en sectores sensibles que afectan a la producción nacional.
A pesar del aumento en recaudación, el costo por cada 100 pesos recaudados en aduanas pasó de 0.22 centavos en 2021 a 0.27 centavos en 2025, aunque con una leve mejora frente a 2024, cuando se ubicó en 0.28 centavos. Esto sugiere una eficiencia operativa moderada en medio del fortalecimiento de los controles aduaneros.
Con información de Expansión.