Industria IMMEX acumula recorte neto de empleos en el primer trimestre

Aunque las empresas IMMEX generaron 4,945 empleos formales netos en marzo, en el primer trimestre del año acumularon una pérdida neta de 591 plazas

Aunque las empresas con programa IMMEX generaron 4,945 empleos formales netos en marzo, en el primer trimestre del año acumularon una pérdida neta de 591 plazas, informó el INEGI. 

Si bien este saldo negativo es menor al recorte de 8,040 puestos registrados en el mismo periodo de 2024, analistas advierten un deterioro persistente en el sector manufacturero de exportación.

De acuerdo con un análisis de Banco Base, el empleo en la industria IMMEX cayó 0.49% a tasa anual, sumando 15 meses consecutivos de retrocesos, una situación que no se observaba desde la crisis global de 2008-2010.

Entre los subsectores con mayores caídas en personal ocupado durante marzo destacan:

  • Fabricación de prendas de vestir: -13.4%
  • Productos textiles (excepto prendas de vestir): -11.7%
  • Por otro lado, los subsectores con mayor crecimiento fueron:
  • Industria de bebidas y tabaco: +17.8%
  • Equipo de computación: +7.6%
  • Productos a base de minerales no metálicos: +7.5%

Las entidades federativas más afectadas por la baja en el empleo manufacturero fueron:

  • Chihuahua: -11.5%
  • Ciudad de México: -8.2%
  • Baja California: -4.9%

Estas tres entidades aportaron en conjunto el 24.4% de las exportaciones totales en 2024, por lo que su contracción laboral podría tener repercusiones significativas sobre el comercio exterior del país.

En contraste, los estados con mayor crecimiento en empleo IMMEX en marzo fueron:

  • Jalisco: +12.6%
  • San Luis Potosí: +9.7%
  • Nuevo León: +9.4%

Para Jorge Omar Moreno, investigador de la Facultad de Economía de la UANL, la cautela empresarial frente a la incertidumbre comercial y económica está impactando directamente en la contratación de personal. 

Además, advirtió que la falta de políticas públicas efectivas para sostener el empleo formal está empujando a más personas hacia la informalidad como vía alternativa para generar ingresos.

Con información de Reforma.