Exportaciones mexicanas crecen 5.8% en abril 

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 5.8% interanual en abril de 2025, alcanzando un valor de 54,295.7 millones de dólares

Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 5.8% interanual en abril de 2025, alcanzando un valor de 54,295.7 millones de dólares (mdd), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Este avance fue impulsado principalmente por el aumento en la demanda de bienes manufacturados, en medio de la creciente incertidumbre por los aranceles comerciales anunciados por Estados Unidos.

En contraste, las importaciones cayeron 1.2%, a 54,383.8 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 88.1 millones. 

Para Luis Adrián Muñiz, analista de Vector, la caída de las importaciones podría anticipar un debilitamiento de las exportaciones en mayo, así como una desaceleración en el consumo, la inversión fija y la producción industrial.

Las exportaciones no petroleras crecieron 6.6%, mientras que las petroleras cayeron 13.2%. En particular, las ventas a Estados Unidos aumentaron 5.7% y al resto del mundo 11.7%. 

Los analistas de Banco Base, Gabriela Siller y Jesús Anacarsis López, señalaron que el crecimiento fue impulsado por la mayor demanda de productos mexicanos ante la política comercial impredecible del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump.

Las exportaciones manufactureras totalizaron 49,015 mdd, con un alza de 6.6%. Destacaron los incrementos en maquinaria y equipo especial (62.5%), productos metálicos de uso doméstico (18.8%), equipo profesional y científico (18.5%), aparatos eléctricos y electrónicos (6.4%) y minerometalurgia (2.5%). 

Sin embargo, las exportaciones automotrices cayeron 7.1%, con descensos tanto a Estados Unidos (-8.0%) como a otros destinos (-1.3%).

En cuanto a las exportaciones petroleras, sumaron 1,833 mdd, de los cuales 1,265 mdd provinieron de ventas de crudo. El precio promedio de la mezcla mexicana fue de 60.82 dólares por barril, inferior a los niveles de marzo y abril de 2024. El volumen exportado fue de 693,000 barriles diarios, también por debajo de los 811,000 de marzo.

Finalmente, Banco Base advirtió que el bajo crecimiento de las importaciones de bienes de consumo y capital refleja una débil demanda interna y baja inversión, agravadas por la depreciación del peso frente al dólar y la incertidumbre económica. 

En contraste, las importaciones de bienes intermedios aumentaron, lo que es consistente con el crecimiento de las exportaciones manufactureras.

Con información de El Economista.