Exportaciones mexicanas de café crecerán por tercer año consecutivo en 2025-2026

Las exportaciones de café de México crecerán por tercer año consecutivo durante el ciclo comercial 2025-2026

Las exportaciones de café de México crecerán por tercer año consecutivo durante el ciclo comercial 2025-2026, alcanzando 3.05 millones de toneladas equivalentes de café en grano verde, según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). 

Esta cifra representa un aumento interanual de 4.3% y una recuperación casi total respecto al pico de 2021, cuando se registraron 3.09 millones de toneladas.

El impulso en las exportaciones se explica en parte por el crecimiento sostenido de las ventas de café soluble, que se estima alcanzarán 1.6 millones de toneladas equivalentes. 

Estados Unidos sigue siendo el principal destino para el café mexicano, incluyendo las presentaciones en grano verde, tostado y soluble.

El USDA también pronostica que la producción nacional de café llegará a 3.9 millones de toneladas equivalentes, un ligero aumento de 0.9% respecto al ciclo anterior. 

Este avance se atribuye a precios favorables, incentivos para la siembra y programas para mejorar variedades y rejuvenecer plantaciones en estados como Chiapas, Veracruz y Puebla.

Por otro lado, las importaciones de café permanecerán estables en 2.39 millones de toneladas, con una mayor demanda de café Robusta y una reducción en las compras de café soluble, impulsada por el crecimiento de la industria cafetera nacional.

En cuanto al consumo interno, se estima un crecimiento del 1.6%, alcanzando 3.15 millones de toneladas equivalentes. 

Este incremento responde al avance de las cafeterías, la urbanización y el interés por el café de especialidad. Sin embargo, el café soluble sigue dominando el mercado con el 57% del consumo, mientras que el café molido representa el 43% restante.

Con información de El Economista.