En abril de 2025, el valor total de las exportaciones mexicanas alcanzó los 54,296 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 5.8%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento se dio en un contexto de incertidumbre comercial, ante la imposición de nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. Pese a ello, los registros muestran un comportamiento positivo en el comercio exterior mexicano.
Las exportaciones manufactureras registraron un aumento de 6.6%. Las ventas dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.7% a tasa anual, mientras que las enviadas al resto del mundo aumentaron 11.7%. Las manufacturas no automotrices subieron 14.3%, mientras que el sector automotriz disminuyó 7.1%.
Las exportaciones agropecuarias bajaron 7.1%, debido a menores envíos de productos como cebolla, jitomate y legumbres. Por su parte, las exportaciones petroleras descendieron 13.2%, afectadas por la caída en los precios del crudo.
En cuanto a las importaciones, estas totalizaron 54,384 millones de dólares, lo que representó una caída de 1.2% en comparación con abril de 2024. La reducción obedeció a una baja de casi 19% en las compras de bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron 4.2%, mientras que las de uso intermedio aumentaron 1.9%, impulsadas por mayores adquisiciones de productos petroleros.
La balanza comercial registró un déficit de 88 millones de dólares, en contraste con el superávit reportado en marzo. La variación se debió a una reducción del superávit en productos no petroleros y a un mayor déficit en el comercio de petróleo.
En el acumulado de enero a abril, la balanza comercial reportó un superávit de 1,009 millones de dólares, frente al déficit de 6,452 millones registrado en el mismo periodo de 2024.
Con información de Expansión