La Presidencia de la República anunció una serie de estímulos fiscales para fomentar la inversión en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), como parte del Plan México.
Entre los incentivos se encuentra la deducción inmediata del 100% del monto original de inversión en bienes nuevos de activo fijo, aplicable a partir de que cada estado firme el convenio de coordinación y hasta el 30 de septiembre de 2030.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también se contempla una deducción adicional del 25% sobre el gasto destinado a capacitación técnica o científica para trabajadores, así como a proyectos de innovación orientados a obtener patentes, modelos de utilidad o certificaciones iniciales para integrarse a cadenas de suministro.
Los contribuyentes interesados en acceder a estos beneficios deberán estar al corriente en sus obligaciones fiscales, tener domicilio fiscal dentro del Polo en el que operen y contar con proyectos de colaboración con la SEP o de inversión en innovación, conforme a los lineamientos de la Secretaría de Economía.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que se han aprobado 14 nuevos Polos, con otros cuatro en evaluación, además de los nueve ya operando en el Istmo de Tehuantepec y dos en proceso de licitación. El gobierno federal espera alcanzar hasta 41 Polos en total, con al menos uno por estado.
Los Podecobi son polígonos territoriales con infraestructura, beneficios fiscales y facilidades administrativas, diseñados para impulsar sectores estratégicos, atraer inversión, fortalecer cadenas productivas, incorporar a Pymes y aumentar el contenido nacional en las industrias clave.
Cabe señalar que la Secretaría de Economía publicó en el DOF los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, mismos que pueden ser consultados en este enlace.