Según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), el 25% del empleo mundial está potencialmente expuesto a la inteligencia artificial generativa (IA generativa). Sin embargo, la mayoría de estos puestos no serán reemplazados, sino transformados.
El estudio reveló que esta exposición es mayor en los países de altos ingresos, donde el 34% de los empleos se encuentran en ocupaciones susceptibles a ser impactadas por esta tecnología.
Asimismo, se identificó una mayor vulnerabilidad entre las mujeres: en estas economías, el 9.6% del empleo femenino está en riesgo de automatización, frente al 3.5% en los hombres.
Los trabajos administrativos encabezan la lista de ocupaciones más expuestas, debido a que muchas de sus tareas pueden ser automatizadas por IA generativa.
También se reporta una creciente exposición en sectores digitalizados como los medios de comunicación, software y finanzas.
No obstante, el informe aclara que la automatización total sigue siendo limitada, ya que muchas funciones aún requieren intervención humana.
“Este índice ayuda a identificar dónde es más probable que la IA generativa tenga mayor impacto, para que los países puedan prepararse mejor y proteger a los trabajadores”, explicó Marek Troszyński, experto sénior de NASK y coautor del estudio.
La OIT concluyó que el éxito de las transiciones digitales dependerá en gran medida de las políticas públicas, que deben enfocarse en facilitar la adaptación de los trabajadores a estas transformaciones y en preservar la calidad del empleo en un entorno laboral en constante evolución.
Con información de El Economista.