Reinversiones de empresas estadounidenses en México siguen firmes

A pesar de las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, los planes de inversión de empresas estadounidenses en territorio mexicano se mantienen sólidos

A pesar de las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, los planes de inversión de empresas estadounidenses en territorio mexicano se mantienen sólidos, aseguró Larry Rubin, presidente de la American Society en México.

Durante una rueda de prensa, Rubin explicó que si bien los anuncios de nuevas inversiones podrían disminuir, las reinversiones continuarán como se tenía previsto en años anteriores. Uno de los factores clave, dijo, es la falta de mano de obra en Estados Unidos, particularmente en el sector del transporte. “Hoy en día, Estados Unidos necesita más de 120,000 transportistas, lo cual representa un gran obstáculo para recibir plantas adicionales que operan desde México”, señaló.

El líder empresarial indicó que esta situación ha sido comunicada al gobierno estadounidense y a organismos como la National Association of Manufacturing, quienes ya han planteado el tema ante el Congreso de EE. UU.

Rubin destacó que México seguirá jugando un papel central en las cadenas de suministro siempre y cuando mantenga condiciones competitivas, como disponibilidad de agua, energía, seguridad y esquemas de incentivos atractivos para las empresas.

En cuanto a la propuesta del gobierno estadounidense de aplicar un impuesto del 5% a las remesas, Rubin consideró que es poco probable que prospere, ya que violaría el acuerdo de no doble tributación entre ambos países. 

Además, apuntó que instituciones financieras en EE. UU. se han manifestado en contra de cualquier gravamen sobre remesas o transferencias internacionales.

Actualmente, México recibe más de 70 mil millones de dólares anuales en remesas, consolidándolas como una fuente clave de ingresos para el país.

Con información de Expansión y El Universal.