Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que el arribo de nuevas inversiones y reinversiones a México comenzó a reactivarse. Actualmente, hay una lista de espera de diez empresas que buscan reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum para presentar sus planes de capitalización en el país.
Al término de una reunión con Carlos Lema, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Cervantes señaló que la llegada de inversiones al país se está liberando, y que algunos secretarios de Estado también participarán en las reuniones con los directivos empresariales.
El representante empresarial explicó que los tomadores de decisiones desean dialogar con la presidenta y los funcionarios federales, lo cual consideran clave para avanzar en la ejecución de capital en México. Indicó que los inversionistas identificaron que la incertidumbre económica es global, y que México mantiene condiciones competitivas frente a otros países.
Destacó que actualmente las reinversiones superan a las nuevas inversiones extranjeras, aunque estas últimas ya están en proceso de llegada. Reiteró que existe nuevamente una lista de espera para los encuentros con autoridades federales.
Cervantes subrayó la relevancia geográfica de México, especialmente por sus 3,150 kilómetros de frontera con Estados Unidos, al señalar que si esta zona fuera un país, representaría la tercera economía mundial.
El presidente del CCE mencionó que el Plan México llega en un momento oportuno para enfrentar la incertidumbre derivada de tensiones comerciales iniciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Explicó que este plan contempla mecanismos de inversión e infraestructura que son necesarios para impulsar el desarrollo económico del país.
Señaló que actualmente se están activando las dos palancas principales del Plan México en un contexto de desaceleración y de tensiones arancelarias con Estados Unidos.
Recordó que México es la doceava economía del mundo y el séptimo productor global de manufactura.
Cervantes también indicó que el Cuarto de Junto, encargado del seguimiento técnico del T-MEC, ya está listo desde hace un año y medio para iniciar la revisión del tratado prevista para el segundo semestre de 2025. Este grupo trabaja en coordinación con las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores.
El Cuarto de Junto es un órgano técnico en el que participan diversas industrias mexicanas. Según Cervantes, no existe competencia dentro de este cuerpo, ya que agrupa a todas las ramas industriales del país, incluyendo a Coparmex y otros organismos empresariales. Añadió que mantienen dos o tres reuniones mensuales con funcionarios de la Secretaría de Economía.
Finalmente, reiteró que aunque otros organismos y cámaras empresariales han promovido el T-MEC, será el Cuarto de Junto el encargado de la parte técnica de su revisión.
Con información de Forbes