Un total de 28 empresas firmaron un acuerdo con la Secretaría de Economía para incrementar el contenido nacional de los productos que venden, con metas específicas a alcanzar en los próximos tres años.
Entre las empresas destacan cadenas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas, plataformas digitales y tiendas de conveniencia, que aumentarán su contenido nacional entre 8 y 20 puntos porcentuales. Por ejemplo, las tiendas de autoservicio lo elevarán de 50 a 70%, y las departamentales de 30 a 42%.
El secretario Marcelo Ebrard detalló que cada empresa definió metas específicas tras reuniones con la dependencia. El acuerdo es voluntario, pero se busca que se renueve en 2028 y se sumen más firmas.
Entre las empresas firmantes están: Walmart, Amazon, Mercado Libre, Chedraui, Soriana, La Comer, OXXO, Liverpool, Office Depot, Sears, Palacio de Hierro, HEB, 7-Eleven, Petco, Sanborns, City Market, Suburbia, entre otras.
Objetivos del acuerdo:
- Más productos hechos en México en tiendas físicas y digitales.
- Mayor integración de pymes a las cadenas de comercialización.
- Generación de 400 mil empleos adicionales en manufactura.
- Promoción especial en plataformas digitales con la etiqueta “Hecho en México”.
Industria farmacéutica, otra prioridad
Ebrard anunció también un plan para elevar el contenido nacional en medicamentos al 55%, 15 puntos más que el promedio actual.
Esta estrategia busca reforzar la autosuficiencia del país en salud, especialmente tras las lecciones dejadas por la pandemia de Covid-19.
Impacto esperado
Este esfuerzo forma parte del Plan México, una iniciativa del gobierno federal para impulsar la industria nacional, fortalecer el empleo y reducir la dependencia de productos importados, en el contexto de una economía global cada vez más enfocada en la sustitución de importaciones.
Con información de El Economista.