Empresas textileras mexicanas concretaron acuerdos de venta por un monto de 55 millones de dólares con compradores nacionales y de Estados Unidos. Los acuerdos se alcanzaron durante la reunión “Conectando a la Industria Textil Mexicana con el Mundo”, organizada por la Secretaría de Economía.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la cifra al clausurar el encuentro de negocios. En el evento participaron más de 200 empresas exportadoras de la industria textil mexicana, más de 100 compradores nacionales e internacionales, y se llevaron a cabo más de 2 mil 500 reuniones de negocios.
El Secretario Ebrard señaló que este encuentro forma parte de las acciones de la dependencia para proteger y fortalecer a la industria textilera nacional. Recordó que, para impulsar al sector, la Secretaría promovió un decreto que impuso aranceles a textiles provenientes de países sin acuerdo de libre comercio con México y ejecutó la “Operación Limpieza” contra el contrabando, la piratería y el uso fraudulento del programa IMMEX.
“¿Para qué se hace todo esto? Para tener más empleos y hacer crecer nuestra planta productiva, defender nuestros empleos, nuestras empresas y las de nuestros socios”, declaró el Secretario Ebrard.
El funcionario indicó que el proceso de negociación iniciado en el encuentro representa un mercado potencial de más de 8 mil millones de dólares anuales para la producción nacional textil.
Por su parte, Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINATEX), comentó que la jornada “refleja el potencial de nuestra industria cuando existe coordinación entre los sectores públicos y privados”.
Zaga agregó: “Agradecemos a la Secretaría de Economía por facilitar espacio de vinculación orientado a fortalecer cadenas de suministro, promover contenido nacional y generar empleo formal en México”.
Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio y organizador del evento, manifestó que el encuentro “marca la pauta para hacer muchos más y poder desde esta vía incrementar el contenido nacional y las exportaciones mexicanas”.
Con información de la Secretaría de Economía