El pago de utilidades a los trabajadores en México creció de forma significativa tras la reforma en materia de subcontratación, y ahora se espera que esa tendencia se estabilice, aseguró Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De acuerdo con cifras de la STPS, en 2020 se pagaron 87 mil 645 millones de pesos (mdp) por concepto de Participación de las Utilidades de los Trabajadores (PTU), mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 231 mil 536 millones.
Salafranca atribuyó este incremento a la reforma que obligó a reconocer a los trabajadores previamente contratados bajo esquemas de outsourcing, haciéndolos acreedores al beneficio de utilidades.
“El gran aumento ya se dio (…), el objetivo es que se mantenga en esos datos”, declaró el funcionario, quien además adelantó que la STPS realizará operativos para verificar el cumplimiento de este derecho, y que durante el verano se conocerán las cifras correspondientes a 2024.
Por otra parte, Salafranca informó que este año 30 mil empresas deberán renovar su registro en el padrón de servicios especializados (Repse).
En 2024, el registro venció para 83 mil empresas, de las cuales 42 mil no lo renovaron. De estas, 25 mil ni siquiera lo intentaron y 11 mil más no lograron renovarlo por incumplimientos ante el SAT, IMSS o Infonavit.
Desde la entrada en vigor de la reforma, unas 60 mil empresas han perdido su registro por diversos incumplimientos, precisó el funcionario.
Con información de Reforma.