A pocos días de que el gobierno de Donald Trump aplique un arancel del 25% a partes y componentes de vehículos provenientes de México y Canadá, la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó la importancia estratégica de la integración comercial en América del Norte.
Francisco González, presidente de la INA, señaló que el 67% de los empleos generados por la industria automotriz en la región durante 2024 están en Estados Unidos, con un total de 3.4 millones de plazas, frente al 25% en México (1.3 millones) y el 8% en Canadá (430 mil empleos).
Además, subrayó que el sector de autopartes mexicano representa el 57% del empleo en este subsector a nivel regional.
México y Canadá son responsables de casi la mitad del comercio de vehículos y autopartes de Estados Unidos, con un intercambio trilateral que supera los 1.63 billones de dólares anuales.
En este contexto, González destacó que el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC por parte de la industria mexicana ha sido clave para evitar aranceles, aunque S&P Global advierte que es muy probable que el nuevo arancel entre en vigor a partir del 3 de mayo.
En 2023, México se consolidó como el principal exportador de autopartes a Estados Unidos, con una participación del 43% en sus importaciones, y se ubicó como el cuarto productor global del sector, con una producción de 120 mil millones de dólares.
Con información de El Economista.