La automotriz japonesa Honda Motor evalúa trasladar parte de su producción desde México y Canadá a Estados Unidos, como respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los vehículos importados que no sean fabricados en territorio estadounidense, según reportó Nikkei.
De concretarse, la reestructura aumentaría hasta en 30% la producción de Honda en EE. UU. en los próximos 2 a 3 años, lo que significaría que el 90% de las ventas de la marca en ese país corresponderían a vehículos de fabricación local.
No obstante, el T-MEC aún permite la exención de aranceles si se cumplen ciertas reglas de origen.
Trump ha expresado que considera exenciones temporales a estos aranceles para dar tiempo a las empresas a relocalizar su producción.
“Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo”, declaró el 14 de abril desde la Casa Blanca.
Mientras tanto, el gobierno de Canadá anunció que permitirá importaciones sin aranceles de vehículos fabricados en EE. UU., siempre que las automotrices mantengan producción en territorio canadiense.
Esta medida busca aliviar la presión a fabricantes como General Motors y Stellantis, afectados por los aranceles de represalia canadienses impuestos recientemente a autos estadounidenses.
Con información de El Financiero.