Caída generalizada en carga aérea durante el primer bimestre de 2025

Durante el primer bimestre de 2025, la mayoría de los principales aeropuertos de carga en México registraron una caída anual en el tonelaje movilizado

Durante el primer bimestre de 2025, la mayoría de los principales aeropuertos de carga en México registraron una caída anual en el tonelaje movilizado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En febrero, nueve de los diez principales aeropuertos cargueros presentaron una variación anual negativa. El único con incremento fue el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), comportamiento que también se reflejó en el acumulado de enero a febrero.

En ese periodo, el AICM movilizó 38,735.1 toneladas, con un aumento anual de 3.5% respecto al mismo lapso del año anterior.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tuvo la mayor disminución con una contracción anual de 18.4%. También reportaron descensos de dos dígitos los aeropuertos de San Luis Potosí (-15.5%), Toluca (-13.3%) y Mérida (-11.6%).

Otros aeropuertos dentro del grupo de los diez con mayor volumen de carga también mostraron reducciones: Querétaro (-6.5%), Monterrey (-5.2%), Cancún (-5%), Tijuana (-3.5%) y Guadalajara (-2.5%). Los demás aeropuertos presentaron una caída conjunta de 1%.

En febrero persistió la tendencia a la baja en las operaciones de carga, siendo el AICM el único aeropuerto con crecimiento, al registrar un avance anual de 2.7%.

Con el volumen acumulado entre enero y febrero, el AIFA concentró el mayor tonelaje con 54,393.2 toneladas, equivalente a 30.5% del total nacional. El AICM se ubicó en segundo lugar con 21.7% del volumen, seguido por Guadalajara (14.3%), Monterrey (6.2%) y Querétaro (6.4%).

Los siguientes aeropuertos en volumen fueron Cancún (3.4%), Tijuana (3.3%), Toluca (2.9%), Mérida (2.2%) y San Luis Potosí (2.2%). El resto de los aeropuertos agrupó 6.9%.

En total, los aeropuertos mexicanos movilizaron 178,197.1 toneladas entre enero y febrero de 2025, lo que representó una contracción de 8.1% respecto a las 193,888.3 toneladas registradas en el mismo periodo de 2024.

La disminución en las operaciones de carga se observó tanto en la mercancía nacional como internacional, aunque fue más significativa en esta última, que representa alrededor de dos tercios del total. Esta reducción estuvo relacionada con la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas.

Del total movilizado en el primer bimestre, 67.2% correspondió a carga internacional y 32.8% a carga doméstica. Mientras que el total nacional cayó 8.1% en comparación anual, la carga doméstica descendió 3.3% y la internacional tuvo una reducción de 10.3%.

Entre los cinco principales aeropuertos en carga internacional, en febrero solo el AICM reportó crecimiento, con un aumento anual de 4.7%. Los demás registraron caídas: AIFA (-20.5%), Monterrey (-14.3%), Guadalajara (-3.5%) y Cancún (-2.1%). Otros aeropuertos sumaron una contracción de 11%.

En el acumulado de enero a febrero, el AIFA reportó una disminución de 19.4% en carga internacional, seguido de Monterrey (-14.7%) y Cancún (-7.1%). En contraste, el AICM y Guadalajara mostraron incrementos de 2.5% y 0.3%, respectivamente.

En febrero, siete de los diez principales aeropuertos en carga doméstica registraron variaciones negativas respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del bimestre, también siete presentaron caídas anuales.

Con información de El Economista