China anunció este viernes un incremento en los aranceles a los productos de Estados Unidos hasta un 125%.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, a través de un comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas, señaló que la medida responde a los aranceles impuestos previamente por Washington, los cuales, aseguró, violan normas comerciales internacionales y leyes económicas básicas. El nuevo gravamen entrará en vigor este sábado.
Según el comunicado, los productos estadounidenses exportados a China no tendrían posibilidad de ingreso al mercado chino con ese nivel de aranceles. La comisión advirtió que, si Estados Unidos continúa aumentando sus gravámenes, China no responderá a esas medidas.
Pekín también informó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles anunciada por la administración de Donald Trump.
La incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Trump afectó al dólar, que este viernes alcanzó su nivel más bajo frente al euro en más de tres años. Las bolsas europeas registraban movimientos mixtos tras el anuncio de China.
A las 10:45 GMT (4:45 a.m. CDMX), el índice CAC 40 de París subía 0.05%, mientras que Fráncfort retrocedía 0.75%. Londres avanzaba 0.7%, Madrid subía 0.61% y Milán bajaba 0.38%. En Tokio, el índice Nikkei cerró la semana con una caída de 2.95%.
El miércoles, Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recientemente impuestos a 60 socios comerciales, excluyendo a China. Estados Unidos mantiene aranceles mínimos del 10% y recargos del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. Para China, el total de aranceles se ubica en 145%.
El presidente chino, Xi Jinping, solicitó a la Unión Europea actuar conjuntamente ante las medidas comerciales estadounidenses. Durante una reunión en Pekín con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, Xi subrayó la importancia de que China y la UE colaboren en la protección de la globalización económica y en enfrentar medidas unilaterales.
En conferencia de prensa, Sánchez expresó su respaldo a un mayor acercamiento entre Bruselas y Pekín, y afirmó que las tensiones comerciales no deben obstaculizar la cooperación entre China y Europa. También señaló que Europa mantiene un déficit comercial con China que debe ser atendido.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá el lunes reuniones en Washington con altos funcionarios estadounidenses para tratar de evitar una escalada comercial, informó la Comisión Europea.
La Unión Europea suspendió medidas de represalia preparadas luego de que Trump pausó los denominados “aranceles recíprocos”, con el objetivo de dar espacio a las negociaciones. Trump declaró que los líderes europeos habían decidido esperar tras conocer las acciones aplicadas a China.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE cuenta con un conjunto de contramedidas disponibles, entre ellas imponer impuestos a los ingresos publicitarios de plataformas digitales estadounidenses. Además, el Banco Central Europeo afirmó que está preparado para intervenir en caso de riesgo para la estabilidad financiera de la eurozona, según su presidenta Christine Lagarde.
En otro frente, Trump amenazó nuevamente a México con imponer aranceles y posibles sanciones por un conflicto relacionado con el tratado de aguas de 1944. El acuerdo estipula el reparto de las aguas de los ríos Grande (Bravo) y Colorado entre ambos países. La escasez de agua y el crecimiento poblacional han generado disputas bilaterales.
Esta tensión se suma a desacuerdos previos, como la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Trump, quien ha argumentado que México no combate con eficacia el tráfico de fentanilo. Tras negociaciones diplomáticas, se excluyeron de esos aranceles los bienes contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con información de El Economista