Actualizan la NOM-017 sobre seguridad y salud en el trabajo

Con el objetivo de mejorar la seguridad y salud en el trabajo, este año se actualizó la NOM-017, norma que regula el uso de Equipos de Protección Personal

Con el objetivo de mejorar la seguridad y salud en el trabajo, este año se actualizó la NOM-017, norma que regula el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en los centros laborales y que no había sido modificada desde su publicación en 2008. 

La nueva versión incorpora clasificaciones de riesgos, nuevas reglas para el uso y manejo del EPP, y medidas adicionales de protección para trabajadores y visitantes.

Cambios clave de la NOM-017 actualizada:

Clasificación de riesgos de trabajo: se deben identificar los riesgos físicos, mecánicos, químicos y biológicos por puesto y área. Esta información debe actualizarse cuando haya cambios en los procesos o equipos.

Nuevas reglas para el EPP: las empresas deben establecer procedimientos para descontaminar ropa de protección expuesta a químicos o agentes biológicos, así como para destruir o manejar adecuadamente el equipo dañado u obsoleto.

Empresas de servicios especializados: los trabajadores subcontratados deben conocer los riesgos del centro de trabajo, el uso correcto del EPP y cumplir con las medidas de seguridad.

Medidas ante agentes contaminantes: se exige llevar registros del mantenimiento, limpieza y disposición final del EPP, incluyendo el equipo desechable, del cual debe registrarse su entrega y reposición.

EPP para visitantes: toda persona que acceda a áreas donde se requiera protección deberá usar el equipo adecuado, sin excepción.

Certificación del EPP: el equipo debe contar con certificación de organismos acreditados conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad. En ausencia de normas oficiales, se aceptarán estándares técnicos o certificaciones del fabricante.

Entrada en vigor: la norma entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, será exigible a partir de finales de octubre de 2025. Hasta entonces, sigue aplicándose la versión de 2008.

Con información de El Economista.