- EE. UU. anunció aranceles recíprocos a 185 países
- Se mantiene tarifa del 25% a productos de México y Canadá que no cumplan con el T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel universal mínimo de 10% para todas las importaciones y tarifas adicionales a países con los que tiene mayores déficits comerciales, como la Unión Europea (20%), China (34%), Japón (24%), Vietnam (46%), entre otros.
México y Canadá quedan exentos de este nuevo régimen mientras continúa la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) por fentanilo y migración, que permite la aplicación de un arancel del 25% para productos que no cumplan con el T-MEC.
Cabe precisar que, en caso de concluir la IEEPA, el arancel general para importaciones fuera del tratado comercial para América del Norte será de una tasa de 12%.
Los aranceles anunciados en el denominado “Día de la Independencia Económica de Estados Unidos” son los más altos que se han aplicado en el último siglo.
Trump aseguró que su política llevará a una nueva era de prosperidad, aunque economistas advierten que podría desatar una guerra comercial global con consecuencias negativas para la economía estadounidense y mundial.
El mandatario argumentó que los aranceles “recíprocos” corregirán un déficit comercial de 1.2 billones de dólares registrado en 2024, aunque sin sustento en datos verificables.
El plan arancelario escalonado incluye:
- 10% general a todas las importaciones (entra en vigor el 5 de abril de 2025).
- Aranceles diferenciados por país a partir del 9 de abril.
- Gravámenes del 25% ya en vigor sobre acero, aluminio y automóviles (estos últimos desde el 3 de abril para vehículos y desde el 3 de mayo para partes).
- Posibles futuras tarifas para semiconductores, farmacéuticos, alimentos, cobre, madera e incluso petróleo.
Trump también autorizó al secretario de Estado, Marco Rubio, a imponer un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano.
La decisión ha generado preocupación global y varios gobiernos ya preparan represalias o negociaciones para proteger a sus industrias ante un entorno comercial cada vez más volátil.
Anexamos el listado presentado por el mandatario estadounidense:
Con información de El País.