Traban aranceles inversión para chips

La política arancelaria de Estados Unidos hacia México ha frenado los foros de cooperación orientados al desarrollo de la industria nacional de semiconductores

La política arancelaria de Estados Unidos hacia México ha frenado los foros de cooperación orientados al desarrollo de la industria nacional de semiconductores, afirmó Alejandro Nava-Alcántara, presidente de Genertronics México.

“Se han retrasado un poco los foros de cooperación que traemos de nearshoring para semiconductores por razones obvias”, explicó, aunque aseguró que continúan promoviendo el sector y buscando inversionistas.

El directivo señaló que la llegada de Donald Trump a la presidencia cambió el panorama para las empresas de la cadena de desarrollo, investigación y manufactura de semiconductores, especialmente por el riesgo geopolítico que representa una posible invasión de China a Taiwán, principal productor de estos componentes.

En México, explicó Nava-Alcántara, ya se realiza el diseño de semiconductores, pero el ensamblaje aún está lejos de ser una realidad. 

A pesar del potencial del país, lamentó que el Gobierno federal no esté apostando a largo plazo por el desarrollo del proceso de ATP (ensamblaje, pruebas y empaquetado).

“Nosotros podemos agregar valor en ATP, pues la industria tiene más mano de obra, a pesar de que todo ya está automatizado. Eso es perfecto para México”, concluyó.

Con información de Reforma.