Durante el primer bimestre de 2025, la balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 2 mil 345.6 millones de dólares (mdd), cifra mayor al saldo negativo de mil 562.4 mdd registrado en el mismo periodo de 2024.
Las exportaciones totales sumaron 93 mil 725.9 mdd, lo que representa un aumento anual del 0.9%. Estas se compusieron de la siguiente forma:
- Exportaciones petroleras: 3 mil 645.5 mdd (-32.8%)
- Exportaciones no petroleras: 90 mil 80.4 mdd (+3%)
- Manufacturas: 84 mil 14.7 mdd (+2.9%)
- Automotrices: 26 mil 596.6 mdd (-9.5%)
- No automotrices: 57 mil 418.1 mdd (+9.9%)
- Agropecuarias: 4 mil 348 mdd (-0.4%)
- Extractivas: mil 717.4 mdd (+16.3%)
- Manufacturas: 84 mil 14.7 mdd (+2.9%)
Uno de los puntos destacados del periodo es la contracción en las exportaciones automotrices durante febrero, que descendieron 9.5% respecto a enero-febrero de 2024.
Por el lado de las importaciones, el total ascendió a 96 mil 71.5 mdd, con una variación anual negativa de -1.5 %. Su composición fue la siguiente:
- Bienes de consumo: 13 mil 170.5 mdd (-7.9%)
- Bienes intermedios: 73 mil 947 mdd (+0.9%)
- Bienes de capital: 8 mil 954 mdd (-10.2%)
Cifras de febrero
En febrero de 2025, el comercio exterior de México reflejó un comportamiento contractivo. Las exportaciones cayeron 2.9% a tasa anual, sumando 49 mil 279.7 mdd, mientras que las importaciones disminuyeron 8.3%, ubicándose en 47 mil 67.3 mdd.
Este comportamiento permitió un superávit comercial mensual de 2 mil 212 mdd, explicado principalmente por una caída más pronunciada en las importaciones que en las exportaciones.
Con información del INEGI.