Estados Unidos envía señales mixtas sobre política de aranceles

A días de que se defina la política de aranceles recíprocos en Estados Unidos, el gobierno de ese país emitió mensajes contradictorios sobre su aplicación.

A días de que se defina la política de aranceles recíprocos en Estados Unidos, el gobierno de ese país emitió mensajes contradictorios sobre su aplicación.

El fin de semana, un funcionario de la Casa Blanca señaló que se analizaba la posibilidad de excluir a ciertos sectores de los aranceles recíprocos, cuyo anuncio está previsto para el 2 de abril. La declaración generó optimismo en los mercados, impulsando los principales índices bursátiles: el Nasdaq subió 2.3%, el S&P 500 un 1.8% y el Dow Jones un 1.4%.

Sin embargo, el lunes, el presidente Donald Trump mencionó que podría anunciar nuevos aranceles a la importación de automóviles antes del 2 de abril. “Como saben, ya hicimos algo con acero y aluminio, un 25%. Vamos a hacer algo con automóviles muy pronto y, luego, el 2 de abril, se aplicarán los aranceles recíprocos”, declaró en la Casa Blanca.

El viernes previo, Trump reiteró su intención de concentrar la capacidad de ensamble de automóviles en Estados Unidos. Recordó que el 5 de marzo pausó la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones de automóviles de México y Canadá, programado originalmente para el 3 de febrero. “Muchas compañías que iban a construir en México o Canadá ahora lo hacen aquí. Yo no quiero autos de Canadá ni de México, quiero que las automotrices construyan en Estados Unidos”, afirmó.

Inversión de Hyundai y postura sobre aranceles

Las declaraciones de Trump coincidieron con el anuncio de una inversión de 21,000 millones de dólares por parte de Hyundai Motor Group (HMG) en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Del total, 6,000 millones se destinarán de inmediato a una planta de manufactura de acero en Luisiana.

El presidente atribuyó la inversión a su estrategia arancelaria. “Esta inversión demuestra que los aranceles funcionan”, dijo en un evento junto con el presidente ejecutivo de HMG, Euisun Chung. “Hyundai producirá acero y manufacturará sus automóviles en Estados Unidos, evitando pagar aranceles”, añadió.

Chung destacó la relación de la empresa con Estados Unidos y su intención de fortalecer la industria en el país. Además, Hyundai anunció una compra de gas natural licuado estadounidense por 3,000 millones de dólares para respaldar la industria energética local y mejorar su seguridad energética.

Posibles aranceles a productos farmacéuticos

Antes del anuncio de HMG, Trump mencionó la posibilidad de imponer aranceles a productos farmacéuticos importados, argumentando que Estados Unidos podría enfrentar problemas o incluso una guerra. En 2024, el país importó estos productos por 212,667 millones de dólares, liderando las compras globales. Irlanda, Suiza y Alemania fueron los principales proveedores.

Las importaciones desde México alcanzaron 1,079 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 18% anual.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantó que el 2 de abril se lanzará el “Servicio de Impuestos Externos” en el marco de la política arancelaria.

Con información de El Economista