De implementarse los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, México serÃa el paÃs que más ingresos arancelarios aportarÃa a Estados Unidos, con un monto estimado de 122 mil millones de dólares, según cifras de 2024 y un análisis de PwC.
El estudio considera el impacto de los aranceles aplicados recientemente a China, del 20%, sin incluir los previos, asà como los propuestos para Canadá y México, con base en datos de la Organización Mundial de Comercio y la Nación Más Favorecida (NMF).
PwC tomó en cuenta bienes sujetos y no sujetos a derechos que importan distintos sectores estadounidenses desde México y otras naciones. En 2024, México representó el 15.8% de las importaciones totales de Estados Unidos. Un arancel del 25% incrementarÃa los costos para los importadores en productos como vehÃculos y petróleo.
El análisis estima que el monto anual de los aranceles a nivel global aumentarÃa de 76 mil millones a 697 mil millones de dólares, con 273 mil millones provenientes de bienes sujetos a derechos y 424 mil millones de bienes actualmente exentos.
Según PwC, muchas multinacionales han estructurado sus cadenas de suministro conforme al Tratado de Libre Comercio, por lo que la imposición de aranceles a bienes sin derechos aduaneros podrÃa afectar sus estrategias de abastecimiento.
El impacto anual estimado de aranceles para México serÃa de 122 mil millones de dólares, de los cuales 111 mil millones corresponden a bienes actualmente exentos y 12 mil millones a productos sujetos a derechos.
En 2024, aproximadamente 3.1 billones de dólares ingresaron a Estados Unidos, de los cuales 2.1 billones lo hicieron libres de impuestos. PwC señala que los sectores más afectados por los cambios arancelarios serÃan aquellos que han operado con aranceles mÃnimos o nulos.
Las empresas que dependen de importaciones desde México, Canadá y otros paÃses con tratados comerciales, asà como de bienes actualmente exentos, podrÃan enfrentar aumentos arancelarios significativos. Ante este escenario, PwC sugiere que las multinacionales evalúen estrategias para equilibrar el impacto del arbitraje arancelario.
Con información de Reforma