El Senado analiza una iniciativa para ampliar el tiempo de descanso durante la jornada laboral continua, con el propósito de elevar de 30 minutos a una hora el periodo de reposo al que tienen derecho los trabajadores.
La propuesta, presentada por la senadora Julieta Ramírez Padilla, plantea la modificación del artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece un descanso mínimo de 30 minutos. De acuerdo con el documento, este tiempo permite a los trabajadores ingerir alimentos, bebidas o tomar un descanso general.
El planteamiento argumenta que extender el descanso a una hora está relacionado con la protección de la salud física y mental de los trabajadores, el desarrollo de su libre personalidad y la promoción de una mayor productividad laboral, lo que, a su vez, impactaría en el crecimiento económico.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pausas durante la jornada laboral son necesarias para reducir la acumulación de cansancio y disminuir el estrés derivado de las actividades productivas.
La iniciativa señala que México, dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presenta un costo elevado del tiempo libre en relación con las horas trabajadas y los salarios percibidos. Además, destaca que en países como Estados Unidos, Portugal, Finlandia e Italia, existen descansos de quince minutos por cada dos horas continuas de trabajo en ciertos casos.
La regulación de la jornada laboral en la Constitución no ha sido modificada desde su promulgación hace más de 100 años. En la Ley Federal del Trabajo, las disposiciones sobre la jornada se han mantenido sin cambios durante más de 50 años.
El marco normativo actual establece que la jornada laboral es el tiempo en que el trabajador está a disposición del patrón para prestar sus servicios y que no debe exceder los límites legales. También define las jornadas diurna, nocturna y mixta, y establece que el descanso durante la jornada continua será de al menos 30 minutos.
La iniciativa subraya la importancia de los descansos laborales para garantizar condiciones adecuadas de desempeño y recalca la necesidad de actualizar la normativa vigente.
Con información de El Economista