Plan México busca mayor acceso al crédito para mipymes

El financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es un reto en México. De acuerdo con el Plan México, una de las metas es que cuenten con crédito.

El financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es un reto en México en el que coinciden tanto el gobierno como la banca comercial. De acuerdo con el Plan México, una de las metas para 2030 es que 30% de las mipymes cuente con crédito formal de la banca comercial y de desarrollo.

Para alcanzar este objetivo, la banca trabaja en conjunto con el gobierno en un acuerdo que busca ampliar el financiamiento a las mipymes a través de la banca de desarrollo. Como parte de esta iniciativa, BBVA, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) presentarán nuevos programas de financiamiento en el marco del Plan México.

BBVA México ya cuenta con programas dirigidos a este sector. Según su más reciente reporte, la cartera de crédito para mipymes alcanzó 136,000 millones de pesos al cierre de 2024, casi el doble de los 73,000 millones registrados en 2019. Los sectores con mayor crecimiento en esta cartera son industria textil y calzado, hoteles y restaurantes, transporte, alimentos, bebidas y tabaco, comunicaciones y telecomunicaciones, y comercio.

Actualmente, la institución atiende a 930,000 mipymes en conjunto con la banca de desarrollo, con 80% de la originación de crédito respaldada por garantías gubernamentales. Además, su proyecto “Banco de Barrio” ya presta servicio a más de 400,000 clientes de este segmento.

Aunque BBVA será el primer banco en presentar nuevos programas de financiamiento como parte del Plan México, el sector bancario en general mantiene el compromiso de ampliar el crédito a mipymes. Datos de la Asociación de Bancos de México (ABM) indican que estas empresas generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero solo reciben 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

Del total de 3.5 billones de pesos de la cartera empresarial, 3.01 billones (86%) corresponden a grandes empresas, mientras que 496,000 millones (14%) se destinan a mipymes. La ABM señala que la informalidad y la baja educación financiera son las principales barreras para el acceso al crédito.

Como parte de las metas del Plan México, se prevé la firma de un acuerdo entre la banca comercial, el Banco de México y el Gobierno Federal para incrementar el acceso al financiamiento en 3.5% anual. Para lograr que 30% de las mipymes tenga acceso a crédito bancario, sería necesario sumar 64,000 nuevas empresas al financiamiento formal, lo que equivale a más de 10,650 mipymes por año durante el sexenio.

Con información de El Economista