Empresas buscan ampararse en el T-MEC para protegerse de los aranceles de EE. UU.

La reciente suspensión temporal de aranceles ha motivado a pequeñas y medianas empresas a solicitar exenciones bajo el T-MEC

La reciente suspensión temporal de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha motivado a pequeñas y medianas empresas a solicitar exenciones bajo el T-MEC, tras el aumento del 25% a productos mexicanos y canadienses impuesto el 5 de marzo por el presidente Donald Trump, como medida contra el tráfico de fentanilo y la migración.

Trump anunció que los productos amparados por el T-MEC estarán exentos de estos aranceles hasta el 2 de abril. No obstante, según S&P Global Market Intelligence, solo el 48.9% de las importaciones mexicanas y el 37.8 % de las canadienses cumplen actualmente con los requisitos para recibir dicho trato preferencial.

Mike Short, presidente de Global Forwarding en CH Robinson, señaló que la demanda de certificaciones del T-MEC ha aumentado debido al nuevo entorno arancelario. 

Por su parte, Sung Choi, vicepresidente de gestión de productos en e2open, indicó que muchas empresas ahora están obligadas a evaluar si la certificación del T-MEC es viable para evitar aranceles del 25 al 50 %.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, destacó que el T-MEC ha permitido mitigar el impacto en su sector, aunque reconoció que aún enfrentan retos. 

Según la asociación, el 20.4% de las autopartes y el 8.2% de los autos terminados enviados a EE.UU. no cumplen con las reglas de origen y están sujetos a aranceles. Además, el sector también se ve afectado por el aumento del 25% en aranceles al acero y aluminio desde el 12 de marzo.

González afirmó que las inversiones en México siguen activas, aunque las empresas están a la expectativa de una definición política y económica más clara con Estados Unidos. 

El 2 de abril será clave, ya que Trump decidirá si mantiene los aranceles a México y Canadá, y si aplicará medidas similares a otros socios comerciales.

Con información de El Financiero.