Emiten lineamientos para acceder a estímulos fiscales del Plan México

El Comité de Evaluación emitió los lineamientos para aplicar a estímulos fiscales enfocados a inversiones de capacitación dual e innovación.

El Comité de Evaluación para la aplicación de los estímulos fiscales enfocados a inversiones de capacitación dual e innovación que forman parte del “Plan México”, emitió los lineamientos para poder aplicar a estas facilidades en este rubro.

El documento publicado el 21 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece el procedimiento para obtener la Constancia de cumplimiento, documento que acredita a las empresas y personas físicas como beneficiarias de los estímulos. También definen los criterios de elegibilidad, la documentación requerida y los plazos para su trámite.

Requisitos y procedimientos para acceder a los estímulos

Para obtener la Constancia de cumplimiento, los solicitantes deben presentar una serie de documentos ante la Ventanilla Única, que incluyen:

  • Constancia de situación fiscal y opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales conforme al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
  • Identificación oficial vigente del solicitante o representante legal, junto con poder notarial en el caso de personas morales.
  • Cédula de determinación de cuotas obrero-patronales correspondiente a los últimos tres meses, emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Declaraciones anuales de los últimos tres ejercicios fiscales o, en el caso de nuevas empresas, estimación de ingresos para el ejercicio fiscal en curso.
  • Proyecto de inversión, dependiendo del tipo de estímulo solicitado, que puede incluir adquisición de bienes nuevos de activo fijo, desarrollo de invenciones protegibles mediante patentes o certificaciones iniciales.

Las solicitudes deben presentarse en formato impreso o electrónico, en este último caso mediante la Ventanilla Única digital habilitada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Una vez ingresada la solicitud, el Comité de Evaluación revisará la documentación en un plazo de hasta seis días hábiles, requiriendo aclaraciones en caso de inconsistencias.

Si la documentación es aprobada, la solicitud se someterá a evaluación para determinar su viabilidad. El Comité emitirá la Constancia de cumplimiento dentro de un plazo máximo de tres meses, especificando el estímulo fiscal autorizado y su monto.

Tipos de proyectos elegibles

Los estímulos fiscales podrán aplicarse en distintas áreas:

  • Inversión en bienes nuevos de activo fijo, enfocada en maximizar ventajas competitivas, fortalecer la proveeduría local y mejorar los canales de comercialización.
  • Educación dual, a través de convenios de colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para capacitar estudiantes en el sector productivo.
  • Investigación e innovación tecnológica, mediante inversiones en proyectos con potencial de protección mediante patentes o registros de modelos de utilidad.
  • Certificaciones iniciales, necesarias para la competitividad de procesos y la inserción en cadenas productivas nacionales e internacionales.

Causales de revocación y conservación de documentos

El Comité de Evaluación podrá revocar la Constancia de cumplimiento si se detecta falsificación de información, incumplimiento de los proyectos o violación de los requisitos establecidos. En estos casos, los contribuyentes deberán corregir su situación fiscal y reintegrar los montos aplicados indebidamente.

Los beneficiarios deberán conservar la documentación presentada durante un periodo de cinco años y solo podrán aplicar los estímulos fiscales sobre ingresos provenientes de actividades empresariales específicas, excluyendo operaciones dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec y otros programas regionales de inversión.

Los lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Con información del DOF