Comercio México-EE. UU. y su impacto en los estados

Las 32 entidades de México se benefician del comercio con Estados Unidos, exportando productos como frutas, verduras, autopartes y otros.

Las 32 entidades de México se benefician del comercio con Estados Unidos, exportando productos como frutas, verduras, autopartes y otros menos comunes como diamantes, que son la tercera mercancía más enviada por Yucatán. La cerveza destaca en Aguascalientes y las bebidas alcohólicas en Oaxaca.

En importaciones desde EE. UU., el maíz es clave, con estados como Jalisco, Guanajuato, Puebla y Yucatán como principales compradores. También predominan las compras de autopartes y maquinaria.

Según datos de la Secretaría de Economía, los estados con mayor dependencia de exportaciones a EE. UU. son Campeche (96.4%), Tamaulipas (96.1%) y Chihuahua (96%), mientras que Quintana Roo (33.9%), Puebla (62.1%) y Veracruz (62.3%) presentan menor proporción.

La relación comercial se ve amenazada por aranceles propuestos por Donald Trump, ya aplicados en sectores como el acero y aluminio. 

Standard & Poor’s advierte que los estados más vulnerables son aquellos con más de 20% de su PIB en manufactura orientada a exportación, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Los sectores más expuestos son transporte, equipo eléctrico y metales básicos. La incertidumbre por los aranceles y la revisión del T-MEC podría frenar inversiones.

Según HR Ratings, Tamaulipas es el estado más resistente gracias a la diversificación de sus exportaciones. En contraste, Quintana Roo enfrenta menor riesgo por su baja dependencia del comercio exterior.

Los estados más afectados por aranceles al acero y aluminio serían Coahuila y Nuevo León, mientras que posibles medidas contra el sector automotriz impactarían a Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí.

El futuro del comercio bilateral dependerá de la evolución de estos factores y de la capacidad de adaptación de las economías estatales.

Con información de Expansión.