Diversas cámaras empresariales han denunciado presuntas irregularidades en el cobro a empresas maquiladoras por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones virtuales .
En este contexto, el administrador general de Recaudación del SAT, Gari Flores Hernández González, desmintió que se trate de un “doble cobro” generalizado y defendió su postura ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se encuentra este tema en litigio.
Organismos como la Coparmex alertaron sobre un supuesto cambio en la interpretación de esta figura por parte del SAT, afectando a 6 mil 250 empresas y generando un impacto económico de 44 mil millones de pesos (mdp). Sin embargo, Flores Hernández negó estas cifras.
En una entrevista con Grupo Imagen, el funcionario aseguró que solo cinco empresas, de un padrón de 6 mil 100 registradas en el programa IMMEX, están bajo investigación por evadir el pago del IVA mediante “planeaciones fiscales agresivas”, abusando de las operaciones virtuales con clave de pedimento V5.
Hernández González explicó que, desde 2011, el programa IMMEX permite a 132 empresas (2% del total) operar con el pedimento V5, un mecanismo que transfiere virtualmente mercancías entre plantas para evitar costos de transporte y embalaje durante procesos productivos.
No obstante, subrayó que esta herramienta no exime del IVA. Las empresas deben retener y enterar el impuesto en cada etapa de la cadena, hasta que el producto final se venda.
El Administrador general de Recaudación insistió en que no han habido cambios en la ley ni en su interpretación y destacó que el SAT devuelve saldos a favor del IVA en 23 días en promedio, menos de la mitad del plazo legal (40 días).
Agregó que la resolución de la SCJN marcará un precedente fiscal importante. Mientras tanto, el SAT mantendrá auditorías enfocadas en las cinco empresas señaladas y garantizará, según dijo, que “el 99.9% de las maquiladoras sigan operando con certidumbre”.
Con información del SAT.