Mientras la industria automotriz enfrenta desafíos por los aranceles de EE. UU., Volkswagen y Mabe refuerzan su presencia en México con estrategias de inversión y adaptación.
Volkswagen enfrenta aranceles y ajusta costos
Volkswagen trabaja en planes de respaldo tras la imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, a las importaciones de autos desde México.
Aunque la empresa obtuvo una prórroga de un mes por cumplir con el T-MEC, el CEO de la marca, Thomas Schäfer, descartó trasladar la producción de México a EE. UU. a corto plazo, considerándolo “no realista”.
El director financiero, David Powels, también aclaró que la empresa no ha adelantado envíos en previsión de los aranceles.
Además, Volkswagen avanza en su plan de reducción de costos, con el objetivo de elevar su margen de 2.9% a 6.5% en 2029. Según Powels, la empresa ha reducido 4 mil 200 empleos, eliminando turnos nocturnos para disminuir costos.
A pesar de estos esfuerzos, su resultado operativo cayó más del 25%, alcanzando 2 mil 590 millones de euros (2 mil 820 millones de dólares -mdd-) en 2024.
Mabe anuncia inversión de 668 mdd
En un escenario de incertidumbre comercial, la empresa de electrodomésticos Mabe anunció una inversión de 668 mdd en México entre 2025 y 2027.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de Asuntos Corporativos, Pablo Moreno, destacó que esta inversión fortalecerá la innovación, producción y proveeduría nacional, además de mantener a México como un referente global en manufactura de línea blanca.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión forma parte del Plan México y beneficiará a 15 plantas en el país. También resaltó que Mabe es una de las principales exportadoras de electrodomésticos a EE. UU.
Con información de El Economista y Reforma.