ONU advierte rezago en igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha alcanzado la igualdad de género, advirtió la ONU, que estimó que sin acciones inmediatas este objetivo tardará 300 años en lograrse.

Ningún país ha alcanzado la igualdad de género, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que estimó que sin acciones inmediatas, este objetivo tardará 300 años en lograrse. Además, la erradicación de la pobreza extrema entre mujeres a nivel global podría requerir 137 años.

A 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan internacional para la promoción de los derechos de las mujeres, la ONU señaló que los avances han sido limitados.

Uno de los principales obstáculos identificados es la carga desproporcionada del trabajo de cuidados en las mujeres. En promedio, ellas destinan el triple del tiempo que los hombres a estas actividades. En México, 23.8 millones de mujeres de 15 años y más realizan labores de cuidado en el hogar y en otros espacios, comparado con 7.9 millones de hombres. Esta situación afecta su participación en el mercado laboral, que se reduce del 56.6 % al 50.3 % cuando deben atender a menores o personas con discapacidad.

Medidas para reducir la desigualdad

La ONU propuso diversas estrategias para cerrar las brechas de género, entre ellas:

  • Redistribuir las responsabilidades de cuidados mediante inversión en espacios y servicios accesibles, seguros e inclusivos.
  • Eliminar la violencia contra mujeres y niñas con políticas de “violencia cero” que garanticen acceso a servicios de protección y justicia. En México, 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia.
  • Garantizar paridad en la toma de decisiones para fortalecer la participación de las mujeres en política y otros sectores clave.
  • Incluir a mujeres y niñas en soluciones climáticas, asegurando su acceso a la propiedad, empleos sostenibles y liderazgo en políticas ambientales. Actualmente, solo 55 países integran medidas con perspectiva de género en este ámbito.
  • Impulsar empleos formales y equitativos para cerrar brechas salariales y eliminar las jornadas laborales extendidas que afectan a las mujeres.
  • Reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la tecnología como herramienta de inclusión.

México avanza en igualdad sustantiva

La ONU reconoció el paquete de reformas en igualdad sustantiva impulsado en México, señalando que representa un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres.

Asimismo, hizo un llamado a gobiernos, sector privado y organismos internacionales a respaldar políticas públicas en favor de la equidad de género, promover la participación de mujeres en diversos sectores e impulsar estrategias de corresponsabilidad en los cuidados dentro de hogares, comunidades y espacios de trabajo.

Finalmente, subrayó la importancia de visibilizar y fortalecer los movimientos de mujeres y activistas que trabajan por la igualdad de género.

Con información de El Economista