El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de mañana se realizarán consultas con las industrias del acero, aluminio y automotriz para evaluar medidas ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El funcionario explicó que estas consultas permitirán definir estrategias antes del 2 de abril para defender a las empresas mexicanas y revisar las tarifas.
Los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en EE. UU. entraron en vigor recientemente, afectando a varios países, incluidos México y Canadá, socios del T-MEC. Donald Trump, expresidente estadounidense, impulsó esta medida bajo su política de “Estados Unidos primero”.
Ebrard calificó la decisión como una “mala idea”, argumentando que afecta a industrias altamente integradas entre ambos países. Sin embargo, destacó que, gracias a la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México no enfrenta una imposición total de estos aranceles.
Sobre la estrategia ante EE. UU., Ebrard enfatizó la necesidad de actuar con “sangre fría y firmeza” para lograr la mejor posición posible para México en las negociaciones.
Además aseguró que, pese a la imposición de aranceles, no hay cancelaciones de inversiones en el país. Subrayó que su equipo mantiene un monitoreo constante y que hasta el momento ninguna empresa ha retirado proyectos de inversión en México.
“El portafolio es muy dinámico, lo importante es que hasta ahora no hemos recibido notificaciones de cancelaciones, lo cual es una señal positiva”, señaló Ebrard.
Asimismo, informó que han registrado nuevas inversiones, con una composición aproximada de 60% de capital nacional y 40% de origen estadounidense.
En términos generales, destacó que el país mantiene un flujo sólido de inversiones y que hasta ahora se han ratificado compromisos por 220 mil millones de dólares (mdd) a lo largo del sexenio. También mencionó que cada trimestre se actualizarán las cifras y que los jueves presentarán nuevos datos sobre el estado de las inversiones en México.
Sheinbaum deja para abril la respuesta de México a aranceles al acero y aluminio
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie gana” en una guerra arancelaria y destacó la importancia de revisar el T-MEC para fortalecer a América del Norte como una región competitiva frente al resto del mundo.
Anunció que el Gobierno esperará hasta el 2 de abril para decidir si aplicará aranceles recíprocos al acero y aluminio provenientes de Estados Unidos.
La mandataria explicó en la conferencia matutina que la determinación se tomará tras conocer el paquete de aranceles que la administración de Donald Trump dará a conocer en esa fecha, como parte de su estrategia para equilibrar las balanzas comerciales con todos los países.
Canacero exige respuesta inmediata
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ha pedido al Gobierno de México actuar de inmediato y responder con medidas similares.
La organización destacó que México importa más acero y aluminio de EE. UU. de lo que exporta y advirtió que la decisión de Trump afecta gravemente al sector.
“Los aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 mdd, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país”, indicó la Canacero en un comunicado emitido en febrero.
La incertidumbre sobre las represalias de México se mantiene, mientras las industrias afectadas presionan para una respuesta firme ante las medidas comerciales de Estados Unidos.
Con información de Reforma y El Economista.