El CEO global de DHL Express, John Pearson, aseguró que, a pesar de las tensiones comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el comercio mundial continuará en crecimiento y el reto será encontrar oportunidades dentro de este panorama.
En el caso de México, Pearson reafirmó la apuesta de la empresa en el país y anunció la inauguración de una nueva infraestructura en Querétaro, que fortalecerá la inversión de 600 millones de dólares (mdd) realizada en el sexenio pasado.
Durante la presentación del DHL Trade Atlas 2025, se informó que el comercio de mercancías crecerá a una tasa anual compuesta de 3.1% entre 2025 y 2029, un ritmo ligeramente superior al de la última década.
El pronóstico contempla que, incluso si EE. UU. aplica los aumentos arancelarios propuestos y otros países toman represalias, el comercio mundial seguirá en ascenso.
Por su parte, Antonio Arranz, director de DHL Express en México, minimizó la preocupación por los aranceles, recordando que situaciones similares, como la disputa comercial entre China y EE. UU. en 2019, han ocurrido antes y se han superado.
OMC advierte que nuevos aranceles podrían frenar el comercio mundial
Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) alertó que los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de otros países podrían afectar el comercio mundial a mediano plazo.
Información de El Economista, señala que el comercio de mercancías se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024, con el Barómetro del Comercio de Mercancías registrando un valor de 102.8, similar al 102.7 de diciembre.
Sin embargo, la OMC advirtió que la incertidumbre en la política comercial y la posibilidad de nuevas tarifas podrían afectar la demanda en los próximos meses.
El indicador, que mide el desempeño del comercio global en tiempo real, mostró un crecimiento del 3.3% interanual en el tercer trimestre de 2024, alineado con la previsión de la OMC de 2.7% para todo el año. No obstante, se registraron diferencias regionales:
Europa tuvo exportaciones e importaciones menores a lo esperado, mientras que Asia y Norteamérica superaron las proyecciones.
Entre los sectores analizados, el comercio de productos automotrices (105.5), transporte de contenedores (103.7) y transporte aéreo (102.7) se encuentra por encima de la tendencia, mientras que pedidos de exportación (101.0), componentes electrónicos (102.3) y materias primas (101.6) se mantienen en línea con el promedio.
La OMC advirtió que el comercio pudo haber crecido temporalmente debido a la anticipación de importaciones ante posibles medidas restrictivas, lo que podría reducir la demanda más adelante en 2025.
Con información de El Economista.