Los ingresos por impuestos a las importaciones alcanzaron un máximo histórico en enero de 2025, sumando 14 mil 738 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 52% en términos nominales, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este crecimiento se atribuye a la implementación de aranceles temporales y nuevas reglas fiscales aplicadas a productos de países sin tratados comerciales.
En 2024, la recaudación por este concepto cerró en 137 mil 821 mdp, un aumento del 43% real respecto a 2023.
El consultor en comercio exterior y aduanas, Salvador García Pérez, señaló que, además de los aranceles a más de 700 productos impuestos en 2024, el aumento en la recaudación se debe a medidas de fiscalización más estrictas, como el uso de inteligencia artificial, revisiones de fracciones arancelarias, fiscalización a IMMEX y controles sobre importaciones temporales.
García Pérez indicó que la principal fuente de recaudación en comercio exterior es el IVA y que se espera un aumento continuo en la meta de ingresos del SAT para financiar programas sociales.
Cabe recordar que en abril y diciembre de 2024, México impuso aranceles de entre 5% y 50% sobre 699 productos de sectores como acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, papel, productos químicos, cerámica y vidrio, afectando principalmente importaciones de Asia.
Con información de El Financiero.