Canadá, China y la UE responden a los aranceles de EE.UU. sobre acero y aluminio

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios han escalado luego de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio. 

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios han escalado luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio. 

La decisión ha provocado una rápida respuesta de Canadá, la Unión Europea y China, quienes han impuesto o anunciado represalias comerciales que podrían afectar la economía global.

Canadá impone aranceles por 20.8 mil mdd canadienses

El gobierno canadiense anunció aranceles adicionales por 20 mil 800 millones de dólares (mdd) a productos fabricados en EE. UU., como acero, aluminio, bebidas alcohólicas, cosméticos y mantequilla de cacahuate.

El primer ministro designado, Mark Carney, afirmó que estas medidas permanecerán hasta que Trump acepte un comercio libre y justo. Además, destacó que Canadá igualará las tarifas estadounidenses dólar por dólar.

La Unión Europea responde con aranceles por 28 mil mdd

Por su parte, la Unión Europea impuso nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses por un valor de 28 mil mdd, afectando acero, aluminio, textiles, electrodomésticos y productos agrícolas.

Los aranceles están diseñados para afectar estratégicamente a estados controlados por los republicanos, con impuestos sobre la soya de Luisiana, la carne de res y aves de corral en Kansas y Nebraska, y productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que Bruselas está abierta a la negociación, pero lamentó que la política comercial de Trump afectará el empleo, aumentará los precios y generará incertidumbre económica.

China condena los aranceles y promete represalias

China, el mayor productor mundial de acero, condenó la decisión de EE. UU. y advirtió que tomará todas las medidas necesarias para proteger su economía. 

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, afirmó que esta política viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y afecta gravemente el comercio internacional.

Además, China podría tomar represalias que impacten a industrias clave estadounidenses, agravando aún más la guerra comercial.

México aún sin pronunciamiento oficial

Hasta el momento, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha emitido un posicionamiento oficial. 

La Secretaría de Economía señaló que cualquier declaración se realizará a través de la “mañanera del pueblo”.

Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, viajó a EE.UU. para negociar con la administración de Trump una posible pausa a los aranceles sobre acero y aluminio.

Impacto global y tensiones comerciales

  • Brasil y México, que representan el 17% y el 10% de las importaciones de acero de EE.UU., podrían verse gravemente afectados.
  • Trump endureció las medidas en comparación con su primer mandato (2017-2021), eliminando excepciones y cuotas previas.
  • Las represalias de la UE, Canadá y China podrían impactar la manufactura y exportaciones estadounidenses, elevando los costos de productos de consumo y materias primas.

Con una guerra comercial en ascenso, los próximos días serán clave para determinar si se logra una solución negociada o si las tensiones siguen escalando.

Con información de El Financiero, Reforma y El Economista.