México avanza hacia la reducción de la jornada laboral, aunque con más voluntad que claridad en su implementación.
La presidenta Claudia Sheinbaum asumió el compromiso desde el inicio de su gobierno, y Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lo ha reiterado en múltiples ocasiones.
La propuesta actual busca reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales, garantizando dos días de descanso por cada cinco trabajados.
Luis Peña, socio de Servicios de Asesoría-Seguridad Social y Nómina de EY México, señala que la solución no está en más contrataciones o más horas extra, sino en optimizar procesos, implementar tecnología y mejorar la gestión del trabajo.
“Llegó el momento de entender qué procesos agregan valor, cuáles se pueden hacer mejor y cuáles se deben dejar de hacer”, afirma.
También destaca la necesidad de integrar tecnología no solo en la producción, sino en la gestión del talento.
Por su parte, Melhina Magaña, cofundadora y directora general de Daucon, coincide en que mejorar la productividad es clave para afrontar este cambio sin impactos negativos.
“En todas las encuestas que hacemos, el gran enemigo es el exceso de juntas. Hay reuniones que podrían ser un correo”, advierte. También subraya la importancia de eliminar distracciones en la jornada laboral para evitar retrabajos y aumentar la eficiencia.
Las experiencias internacionales en países como Portugal, Brasil y Alemania, lideradas por la organización 4 Day Week Global, han demostrado que reducir la jornada laboral implica ajustes como:
- Reducción de reuniones
- Adopción de nuevas tecnologías
- Automatización de procesos
- Reorganización de turnos
- Definición de guías de comunicación interna
La propuesta en México contempla un periodo de implementación gradual y la posibilidad de aplicar el cambio de forma flexible según la industria y el tamaño de la empresa.
Aunque no será un cambio inmediato, Luis Peña considera que representa una oportunidad para mejorar el balance entre vida y trabajo, reducir el estrés y aumentar la productividad en las empresas.
Coparmex Tijuana respalda reducción de jornada con implementación escalonada
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana respaldó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, siempre que se implemente de manera escalonada para permitir a las empresas adaptarse a la medida.
Roberto Vega Solís, presidente del organismo, destacó que el sector privado sigue de cerca las iniciativas de reforma laboral, incluida la disminución de horas de trabajo. Consideró positivo que la propuesta contemple un periodo de un año para su aplicación tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Planteó que la reducción debe realizarse de forma progresiva, con disminuciones de dos horas por año, en lugar de aplicarse de inmediato.
Indicó que algunos partidos políticos han propuesto esta transición gradual, lo que permitiría a las empresas ajustar sus nóminas y turnos laborales.
Señaló que la industria maquiladora será una de las más impactadas, aunque otros sectores como la construcción, los restaurantes y los servicios también enfrentarán efectos significativos.
Además, subrayó la necesidad de incentivos o aplazamientos diferenciados según el tamaño de la empresa, ya que las micro y pequeñas unidades económicas podrían afrontar mayores costos operativos.
Con información de El Economista.