México y EE.UU. aplazan aranceles: mayor vigilancia en reglas de origen

Se aplazó por un mes la aplicación de aranceles, lo que obliga a los exportadores a ser más rigurosos con los certificados de origen de sus mercancías

México y Estados Unidos acordaron aplazar por un mes la aplicación de aranceles, lo que obliga a los exportadores a ser más rigurosos con los certificados de origen de sus mercancías para evitar costos adicionales.

Luis Rubio, socio director general de Holland & Knight en México, advirtió que, aunque la mayoría de las exportaciones mexicanas están exentas de aranceles por el acuerdo, habrá una mayor vigilancia para verificar que cumplan con los contenidos regionales del T-MEC.

Explicó que el impacto más fuerte será para mercancías que ya pagaban aranceles y que ahora enfrentarán aumentos de hasta el 25%. 

Por ejemplo, productos textiles provenientes de China que solo pasan por México sin cumplir con la regla de origen verán incrementado su arancel del 10% al 35%.

Además, esta semana se prevé otra ronda de tarifas para las importaciones de aluminio y acero, y en abril se aplicarán aranceles a nivel global. 

Rubio consideró lógico el aplazamiento de los aranceles, pero advirtió que el problema no se resolverá el 2 de abril, ya que las medidas impuestas por la Administración Trump carecen de un análisis económico profundo.

Con información de Reforma.