La inversión extranjera directa (IED) nueva en Baja California registró una disminución del 59% en 2024 respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía.
El estado cerró el año con 93.7 millones de dólares (mdd) en nuevas inversiones, el nivel más bajo registrado desde que la secretaría tiene datos disponibles.
La reducción en la llegada de capitales se atribuye a la pérdida de confianza en el estado, la incertidumbre jurídica generada por reformas que afectan la inversión privada, el rezago en infraestructura y la inseguridad. La caída no está relacionada con las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump, ya que asumió el cargo en enero de 2024.
Para 2025, con la entrada en vigor de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas en el contexto de la guerra comercial con Estados Unidos, se prevé una disminución adicional en la inversión y la posible fuga de capitales, incluyendo el sector automotriz.
En 2024, Baja California sumó un total de 2,478.5 mdd en IED, aunque las nuevas inversiones solo representaron el 3.8% de este monto, un indicador clave de la competitividad del estado para atraer capital extranjero.
Del total de IED en Baja California, el 67% provino de Estados Unidos, con un monto de 1,649.1 mdd. La evolución de la guerra comercial será un factor determinante para la economía del estado y del país.
Con información de AFN