Las empresas extranjeras mantienen su interés en invertir en Tijuana debido a su ubicación y mano de obra especializada, pese al escenario actual en comercio exterior derivado de los aranceles de la administración de Donald Trump, señaló Adriana Eguía, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC).
Durante una sesión, destacó la cooperación binacional y los esfuerzos realizados en ambos lados de la frontera a través de aliados estratégicos, como Kenia Zamarripa, directora ejecutiva de Asuntos de Comercio Internacional de la Cámara Regional de Comercio de San Diego.
Zamarripa expuso los impactos regionales del incremento del 25 % en los aranceles y advirtió sobre sus efectos en la economía estadounidense, especialmente en los sectores de vivienda y salud.
Ante esta situación, explicó que se trabaja de manera binacional para abordar la problemática mediante una visita a Washington D.C., donde presentarán ante congresistas el impacto de estas medidas en la frontera.
Gabriel Cabañas, vicepresidente de Promoción para DEITAC, indicó que la Comisión de Promoción continúa con la estrategia para atraer inversión a la ciudad, independientemente del contexto arancelario.
Aunque reconoció que algunos proyectos podrían aplazarse hasta que se aclare el panorama, afirmó que los inversionistas mantienen el interés y son informados para facilitar su toma de decisiones. También mencionó que varios prospectos han mostrado interés en Tijuana por el talento local, ahorro de costos y regulaciones.
Con información de El Imparcial