El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó mejoras en los formularios de la Declaración Anual de empresas 2024, con el objetivo de optimizar el proceso y facilitar el cumplimiento fiscal.
Las personas morales deberán presentar su declaración entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Entre las principales actualizaciones destacan
- El prellenado de la siguiente información
Ingresos:
- Ingresos de pagos provisionales efectivamente pagados
Devoluciones, descuentos y bonificaciones:
- CFDI de tipo ingreso y egreso
Retenciones efectivamente pagadas:
- ISR sueldos y salarios
- ISR asimilados a salarios
- ISR servicios profesionales y RESICO
- ISR arrendamiento
Nómina:
- Nómina pagada de salarios
- Nómina pagada de asimilados
- PTU pagada
- Retenciones de ISR salarios y asimilados efectuadas
- Subsidio al empleo aplicado
Remanentes de declaraciones de ejercicios anteriores pagadas:
- Pérdidas fiscales
- Pagos al extranjero
- Dividendos
- Subsidio para el empleo
- En el Régimen General, se añadió el campo “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, con CFDI precargados de ingresos y egresos.
- En la sección de PTU pagada, se incorporó el campo “PTU no deducible”.
- Se mantiene la funcionalidad de “Remanentes de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores”, con información de 2014 a 2023.
- Las empresas en proceso de liquidación dentro del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) tendrán acceso al nuevo campo “Nómina deducible de periodos anteriores”.
El SAT recordó que para presentar la declaración a través de sat.gob.mx es necesario contar con firma electrónica (e.firma) activa y estar al día con declaraciones fiscales previas. Además, si hay un saldo a cargo, el pago debe realizarse mediante banca electrónica.
Con información del SAT.