Las exportaciones de aguacate crecieron un 20.1 % en 2024, alcanzando los 3 mil 787 millones de dólares (mdd), su nivel más alto registrado, según datos del Banco de México (Banxico). Este producto representó el 16.2 % del total de exportaciones agropecuarias del país.
De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México exportó 1.28 millones de toneladas métricas de aguacate, siendo Estados Unidos el principal destino con el 88 % de los envíos.
Arnulfo R. Gómez, consultor en comercio internacional, destacó que el aguacate es el principal producto de exportación mexicana desde 2016 y genera más de 78 mil empleos directos y 250 mil indirectos. Además, señaló que la calidad, la logística y el preenfriado son claves en su éxito exportador.
Por su parte, Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, advirtió que el arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos podría afectar las ventas de aguacate a ese país.
Según el informe Perspectivas Agrícolas 2024-2033 de la OCDE y la FAO, México mantendrá su liderazgo en las exportaciones mundiales de aguacate con una participación del 53 % en 2033, a pesar del crecimiento de nuevos competidores.
Otros productos con fuerte participación en las exportaciones agropecuarias son el jitomate y el pimiento, que en conjunto representan el 20.9 % del total.
Con información de Reforma.