Las inversiones en el sector de autotransporte de carga en México permanecen detenidas ante la incertidumbre generada por los anuncios de aranceles en Estados Unidos, señaló Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Martínez Millán advirtió que la imposición de aranceles del 25 % representaría un impacto significativo para la industria, altamente dependiente del intercambio comercial con Estados Unidos. “Incluso un aumento de un solo dígito ya es un factor de riesgo”, afirmó.
En el marco del evento de la puesta en marcha de la electrolinera de Huawei en alianza con Delectrico, el empresario explicó que la aplicación de aranceles tendría un efecto inflacionario, ya que cualquier incremento en costos se reflejaría en el precio final para los consumidores.
El representante de Canacar señaló que las inspecciones en los cruces transfronterizos han aumentado, generando tiempos de espera más largos y afectando la operación del sector. También indicó que la incertidumbre ha frenado la compra y renovación de flotas vehiculares.
Martínez Millán agregó que el gobierno mexicano ha impulsado la estrategia “Lo hecho en México” para generar empleo ante un posible retorno de connacionales desde Estados Unidos, aunque advirtió que la determinación final de los aranceles definirá las acciones a seguir en la industria.