Trump ordena investigación para posibles aranceles al cobre  

Donald Trump firmó una orden para que el Departamento de Comercio investigue si es conveniente imponer aranceles a las importaciones de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden para que el Departamento de Comercio investigue si es conveniente imponer aranceles a las importaciones de cobre y sus productos derivados, con el argumento de proteger la seguridad nacional.  

En 2024, las importaciones de cobre y sus manufacturas alcanzaron los 17 mil 373 millones de dólares (mdd), siendo los principales proveedores Chile (6 mil 208 mdd), Canadá (4 mil mdd) y México (984 mdd), según el Departamento de Comercio.  

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que la industria del cobre en EE.UU. ha sido “diezmada por actores globales” y que evaluará la posible imposición de aranceles para fortalecer la producción nacional.  

La investigación se realiza bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma que permitió a Trump imponer aranceles al acero y al aluminio en su primer mandato. En febrero pasado, el mandatario eliminó todas las exenciones a esos aranceles, afectando a países como México y Canadá.  

Este movimiento sigue la línea de medidas proteccionistas que EE.UU. ha tomado en los últimos años para ajustar sus importaciones y enfrentar riesgos a la seguridad nacional.

Principales compradores de cobre mexicano

Según datos de la Secretaría de Economía, México exporta su cobre refinado y aleaciones principalmente a cuatro países:

  • China: 40.6% de las ventas (164 mdd).
  • Estados Unidos: 30.9% (125 mdd).
  • Panamá: 16.6% (67 mdd).
  • Vietnam: 9.72% (39.3 mdd).

Otros destinos incluyen Singapur, Hong Kong, Tailandia, Francia, Polonia y Bélgica.

Estados con mayor venta de cobre en México

Los principales estados productores y exportadores de cobre refinado son:

  • Puebla: 37% (150 mdd).
  • Sonora: 34.5% (139 mdd).
  • Nuevo León: 17.7% (71.4 mdd).
  • Coahuila: 6.49% (26.2 mdd).
  • San Luis Potosí: 3.31% (13.4 mdd).
  • Ciudad de México: 1.43% (4.38 mdd).

Otros estados con presencia en la industria son Tamaulipas y Baja California.

Impacto de aranceles en EE.UU.

Si se imponen aranceles al cobre, los estados más afectados serán aquellos que exportan un alto porcentaje a EE.UU.:

  • Sonora: 67.2% de su cobre se destina a EE.UU.
  • Nuevo León: 6.2%.
  • Coahuila: 95.1%.
  • Ciudad de México: 40.7%.
  • Tamaulipas y Baja California: 100%.

En contraste, Puebla, que vende principalmente a China y Vietnam, podría no verse afectado.

Con información de El Economista y El Financiero.