Alcoa, el mayor productor de aluminio en Estados Unidos, advirtió sobre el impacto de los aranceles anunciados por la Administración Trump, que podrían afectar hasta 100,000 empleos en el país, entre puestos directos e indirectos.
El consejero delegado de Alcoa, Bill Oplinger, señaló en una conferencia sobre minerales y metales que la empresa gestiona una posible exención canadiense para que dos tercios del aluminio consumido en Estados Unidos continúen ingresando sin aranceles.
Indicó que aún no está claro si los aranceles se implementarán, aunque la empresa prevé un sistema arancelario acumulado para el metal importado desde Canadá, principal proveedor de aluminio de Estados Unidos con 2.8 millones de toneladas métricas de las 4 millones que adquiere en el exterior.
Oplinger explicó que podrían aplicarse dos estructuras arancelarias: un gravamen del 10% para minerales críticos importados desde Canadá y México, y un arancel del 25% sobre productos de acero y aluminio de otros países. En conjunto, esto representaría un arancel acumulado del 35% para el aluminio canadiense.
El directivo advirtió que estas medidas podrían provocar la pérdida de 20,000 empleos directos en la industria del aluminio y hasta 80,000 empleos indirectos en Estados Unidos.
Sobre la posibilidad de reactivar la capacidad de producción ociosa de Alcoa en el país, indicó que se trata de instalaciones antiguas e ineficientes, por lo que antes de tomar una decisión deben evaluar la duración de los aranceles y su impacto en la industria.
Con información de El Economista