Posibles aranceles de EE.UU. afectarían a México más que en 2018: IMCO

El IMCO advirtió que la posible imposición de aranceles a importaciones de acero y aluminio tendría un impacto económico mayor para México que el registrado en 2018.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, ordenada por el presidente Donald Trump, tendría un impacto económico mayor para México que el registrado en 2018.

Según un análisis del Imco, las exportaciones mexicanas afectadas alcanzarían 29 mil millones de dólares (mdd), equivalentes al 4.7% del total de exportaciones y más del 1.5% del PIB de 2024. Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto, precisó que de este monto, 6 mil 700 mdd corresponden a productos de acero y 22 mil 300 mdd a aluminio.

El estudio destaca que la Proclamación 10895 (sobre aluminio) incluye nuevas categorías no consideradas en 2018, como autopartes, electrodomésticos y electrónicos, afectando a industrias críticas como la automotriz. 

De las 123 fracciones arancelarias mencionadas, 68 son productos de este sector, incluyendo sistemas de aire acondicionado y piezas esenciales para ensamblaje.

“El impacto sería de otro orden de magnitud respecto a 2018”, subrayó el Imco, ya que los aranceles impactarían bienes manufacturados clave para la economía mexicana.

Con información de Reforma.