La industria maquiladora en Tijuana mantiene estabilidad en indicadores laborales como rotación y ausentismo, de acuerdo con la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac).
Diana Reyes Herrera, presidenta de Arhitac, informó que las estadísticas de los asociados muestran una tendencia favorable en estos indicadores. La declaración se dio tras la reunión mensual de la asociación, donde se presentaron los resultados de la encuesta de Actualización Salarial y Contratación.
Reyes Herrera señaló que el salario en la región es competitivo y se mantiene estable, no solo por el monto, sino por el paquete de compensaciones y beneficios que se ofrece a los colaboradores.
Alfredo González Rodríguez, director de estadísticas de Arhitac, indicó que, aunque el número de vacantes ha disminuido en el inicio de 2025 en comparación con otros años, el 40% de las vacantes proyectadas para los próximos meses corresponden a nuevas posiciones.
González Rodríguez destacó que las posiciones más demandadas son las de operadores directos, como ensambladores y soldadores, que representan la mayor parte de la fuerza laboral en el sector.
“La industria maquiladora en Tijuana sigue siendo un motor para la economía local, y estos resultados reflejan el trabajo de los líderes del sector y los trabajadores”, concluyó.
Con información de Uniradio