Recaudación en aduanas cerró 2024 por debajo de niveles pre pandemia

La recaudación en las 50 aduanas de México aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, según la ANAM.

La recaudación en las 50 aduanas de México aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). 

En 2024, se recaudaron 1.23 billones de pesos, un aumento marginal del 0.3% respecto a 2023, pero 6.6% por debajo de 2019.

Impacto del IVA y el IEPS

La ANAM explicó que el ligero crecimiento se debe a una recuperación en la recaudación del IVA, impulsada por el valor del peso, mientras que el IEPS cayó 9.5% debido a una menor importación de hidrocarburos. 

Jorge Cano, coordinador en México Evalúa, señaló que la reducción en la recaudación del IEPS está vinculada a la menor importación de gasolinas, aunque destacó que el crecimiento en el Impuesto General de Importación (IGI) refleja una mayor vinculación económica internacional.

Operaciones y recaudación por aduana

En 2024, se registraron 21.9 millones de operaciones de comercio exterior (+2.2% interanual), de las cuales 9.6 millones fueron exportaciones y 12.3 millones importaciones.

  • Aduanas marítimas: generaron 600 mil 779 millones de pesos (49.7% del total), con una caída del 4.4% respecto a 2023.
  • Aduanas fronterizas: recaudaron 404 mil 322 millones de pesos (33.5% del total), con un aumento del 5.6%.
  • Aduanas interiores: aportaron 203 mil 529 millones de pesos (16.8% del total), creciendo 4.6% interanual.

El valor declarado de las operaciones alcanzó 30.11 billones de pesos, un incremento del 4% anual.

Cambio en la ANAM

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el regreso de Rafael Marín Mollinedo como titular de la ANAM, cargo que ya ocupó en el gobierno anterior antes de ser embajador en la OMC. 

Su gestión estará enfocada en incrementar la recaudación y combatir la corrupción en aduanas, coordinando a elementos de la Sedena.

En diciembre, Sheinbaum informó sobre irregularidades en 40 agentes aduanales, lo que derivó en la cancelación de siete patentes. 

Además, se estableció la corresponsabilidad de los 861 agentes aduanales activos en las importaciones, exportaciones y pago de impuestos para evitar contrabando, evasión y elusión fiscal.

Presidencia destacó que esta medida busca fortalecer la recaudación para financiar programas sociales, inversión pública y reducción de desigualdades.

Con información de El Economista.