Exportaciones mexicanas a Asia crecieron 28% en 2024

Las exportaciones de México a Malasia, Filipinas, Hong Kong y Singapur aumentaron más del 28% en 2024, alcanzando los 30 mil 404 mdd.

Las exportaciones de México a Malasia, Filipinas, Hong Kong y Singapur aumentaron más del 28% en 2024, alcanzando los 30 mil 404 millones de dólares (mdd), la segunda mejor cifra histórica, según Banxico. 

Aunque Asia representa solo el 4.9% de las exportaciones totales, su crecimiento destaca la oportunidad de diversificación para reducir la dependencia de Estados Unidos, donde se dirige el 83% de las ventas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó el buen desempeño de las exportaciones mexicanas, impulsadas por Asia, sin incluir a China. 

Mientras que las ventas a China e Indonesia cayeron -1.2% y -5.6%, respectivamente, otros mercados asiáticos crecieron significativamente.

Malasia lidera el crecimiento

Las exportaciones a Malasia sumaron 604.4 millones de dólares, con un alza del 36.6%, marcando cuatro años consecutivos de crecimiento. 

La Embajada de Malasia en México destacó el potencial del país en sectores como automotriz, eléctrico y metalúrgico. México y Malasia forman parte del TIPAT, tratado que elimina el 95% de los aranceles. Jalisco y Baja California lideran las exportaciones mexicanas a este país.

Récord en Filipinas y Singapur

Las exportaciones a Filipinas y Singapur alcanzaron máximos históricos en 2024. Filipinas compró 286 mdd (32.9% más), mientras que Singapur importó mil 445 mdd (28.5% más). 

Singapur, miembro del TIPAT, importa principalmente teléfonos móviles, computadoras y minerales de cobre, con Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco concentrando el 70% de las exportaciones. 

En Filipinas, Sonora es el principal estado exportador de minerales de cobre.

Hong Kong muestra crecimiento irregular

Las exportaciones a Hong Kong crecieron 29.4%, alcanzando mil 89 mdd, aunque con fluctuaciones en años previos. 

México y Hong Kong no tienen un tratado de libre comercio, pero sí un Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones firmado en 2020. 

Chihuahua y Ciudad de México representan el 52% de las exportaciones, principalmente de circuitos electrónicos integrados.

El dinamismo comercial con Asia y la demanda de Estados Unidos han fortalecido el crecimiento de México. 

Mientras la Cepal proyectaba un crecimiento del 2% en 2024, el Inegi reportó un alza del 4.1%, reafirmando el comercio exterior como un pilar clave de la economía.

Con información de Expansión.